Organismos de DDHH denuncian a Netanyahu ante Justicia y exigen su detención

 

 

Imagen: Presidencia.

Con motivo de la inminente visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu – que se espera pise Argentina entre el 7 y el 10 de septiembre de 2025 -, 11 organismos de derechos humanos presentaron una denuncia ante la Justicia argentina, que recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, para que «se disponga la inmediata detención de Benjamín Netanyahu y se lo ponga a disposición de la Corte Penal Internacional». «Netanyahu tiene orden de arresto emitida por la CPI por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo palestino. Exigimos que nuestro país cumpla con las obligaciones internacionales asumidas en el marco del Estatuto de Roma y garantice que no haya impunidad. Sostenemos, como lo hemos hecho durante más de 45 años, que no hay paz posible sin Memoria, Verdad y Justicia. La humanidad no puede callar frente al genocidio del pueblo palestino», sostienen. La denuncia se suma a otras similares impulsadas desde otros sectores, como la presentada por ATE Capital e H.I.J.O.S. Por ANRed.

Seguir leyendo Organismos de DDHH denuncian a Netanyahu ante Justicia y exigen su detención

El ‘factor Uribe’ da un vuelco a la carrera presidencial en Colombia

25/08/25

Dos candidatos que no habían hecho públicas sus aspiraciones a la primera magistratura sorprendieron con su anuncio.
El 'factor Uribe' da un vuelco a la carrera presidencial en Colombia

El atentado y la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay dio un vuelco al tablero político colombiano y movió las fichas de las aspiraciones presidenciales en la izquierda y la derecha.

El deceso del abogado de 39 años abrió puertas insospechadas hasta hace dos meses atrás. Tras anunciarse su fallecimiento, el pasado 11 de agosto, se generaron expectativas por saber el nombre de quién ocuparía su lugar en los sondeos.

Seguir leyendo El ‘factor Uribe’ da un vuelco a la carrera presidencial en Colombia

¿Fin del ‘romance’? El pacto de la UE con Trump deja a Mercosur en el limbo

25/08/25

Las demoras en el envío de los textos legales al Parlamento Europeo atentan contra el cumplimiento del calendario establecido para conseguir la ratificación parcial del acuerdo.
¿Fin del 'romance'? El pacto de la UE con Trump deja a Mercosur en el limbo

El polémico pacto arancelario que suscribieron la Unión Europea y EE.UU. ha puesto en vilo la culminación del largamente negociado acuerdo de libre comercio (TLC) con el Mercosur, pese a que las autoridades de Bruselas lo han presentado como una medida clave para mitigar los impactos de las tarifas de 15 % sobre las mercancías del bloque impuestas por Washington.

Seguir leyendo ¿Fin del ‘romance’? El pacto de la UE con Trump deja a Mercosur en el limbo

Grandes marchas en Australia expresan hostilidad hacia papel del Partido Laborista en genocidio en Gaza

Protesta en Melbourne contra el genocidio en Gaza, 24 de agosto de 2025

Unas 250.000 personas marcharon ayer en todas las capitales y muchas ciudades del interior de Australia contra el genocidio israelí, cada vez más brutal, en Gaza.

De forma significativa, las protestas estuvieron marcadas por una creciente indignación y hostilidad no solo hacia la masacre y el hambre masivas en Palestina, sino también hacia el apoyo activo del gobierno laborista de Albanese a la ofensiva respaldada por Estados Unidos, incluso mediante la continuación de la exportación de piezas del F-35 y otras armas a Israel.

Seguir leyendo Grandes marchas en Australia expresan hostilidad hacia papel del Partido Laborista en genocidio en Gaza

The Telegraph: Reino Unido está al borde del colapso económico

La perspectiva es «tan peligrosa como el período previo al préstamo del FMI de 1976», advierten economistas británicos.
The Telegraph: Reino Unido está al borde del colapso económico

El Reino Unido podría estar al borde de una crisis económica al estilo de los años 70, cuando el país tuvo que pedir un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI), con un alto déficit público, la inflación fuera de control y cuestionables políticas fiscales.

Economistas británicos culpan a las políticas impositivas y de gasto de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves; al endeudamiento, que supera el 96 % del PIB; a los intereses de la deuda, que superarán los 111.000 millones de libras (149.327 millones de dólares); y al déficit fiscal de 50.000 millones de libras (68.000 millones de dólares) en las finanzas públicas, según un informe de The Telegraph.

Seguir leyendo The Telegraph: Reino Unido está al borde del colapso económico

TeleSUR – 26/08/25

26 – 08 – 2025

 

Icono de Sección América Latina y El Caribe

33b822c8667f8a1992a275ce8fb532cc Conoce los candidatos de cara a las elecciones internas del Pacto Histórico en Colombia
8022965130001miniw Honduras: Rixi Moncada denuncia campaña de odio y guerra política
uribe Documento desclasificado de la DIA vincula a Álvaro Uribe con el Cartel de Medellín

Icono de Sección Mundo

captura de pantalla 2025 08 26 140244 Mamdani hace historia: Nueva York podría tener alcalde socialista
dacacf1098337ea264347e4407ca869b611152df Israelíes acusan a Benjamín Netanyahu de “ralentizar” las negociaciones de paz en Gaza
hospital gaza explosion israel palestina efe3 ONU pide investigar ataques israelíes a hospital en Gaza donde periodistas fueron asesinados

Icono de Sección Deporte

avellaneda Presidente chileno condena violencia en partido de la Copa Sudamericana
asu Brasil domina el medallero de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
estadio monumental simon bolivar Venezuela será la sede de la Serie del Caribe en el año 2026

Icono de Sección Cultura

sanfic21 cortos cor 02 r Sanfic 2025: Colombia y Chile conquistan la gran pantalla
olivos La raíz del olivo: documental que visibiliza la resistencia palestina desde Cuba
unos 2000 rapanui descendientes de los colonizadores polinesios viven en la isla donde se erigen los famosos moais 36a42b07 1280x848 1 Cambio climático: Esculturas de Rapa Nui están bajo amenaza de desaparición

Icono de Sección Tecnología

8022945717001 ¿Qué es la “Fabricación Inteligente” y por qué China superará a Estados Unidos?
laeizlodm 2000x1500 2 mediana Seis planetas se alinearán en un espectáculo astronómico único en agosto
17444912 rfk jr img mediana EE.UU. suspende inversión en vacunas y genera preocupación en el sector científico

Icono de Sección Blogs

bolvia Bolivia: El secreto del triunfo de Rodrigo Paz por Carlos Aznárez
blog amenaza invasion01 ¿Qué hay detrás de la amenaza imperialista de invadir Venezuela?
sheinbaum maduro trump Para una semiótica del epíteto imperial narcoestado

Icono de Sección Opinión

donald trump foto efe 1 La paz bélica de Trump
fidel cuba Cien años con Fidel
opinion El arte de la política: ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!

México. La Jornada – 26/08/25

▲ Tel Aviv lanzó un doble bombardeo sobre el hospital Nasser, en Jan Yunis, con saldo de al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Ap y Al Jazeera, entre otros medios. Netanyahu lo calificó de accidente trágico, mientras la ONU, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia, Arabia Saudita, Turquía y Malasia condenaron el hecho. En casi dos años, el balance es de unos 200 comunicadores abatidos. La cámara era de la reportera Mariam Dagga. Foto Afp. Agencias
Zambada se declaró culpable en NY de dos de 17 cargos; dictarán la sentencia en 2026
La fiscal Pam Bondi agradeció a México la colaboración y traslado de más de 50 criminales
David Brooks y Jim Cason, Corresponsales; Ángeles Cruz y Néstor Jiménez

Seguir leyendo México. La Jornada – 26/08/25

Ataque contra mezquita en Nigeria provocó 27 fallecidos

Al menos 27 personas murieron y otras resultaron heridas en un ataque armado contra una mezquita en el estado de Katsina, en el norte de Nigeria.

Ataque armado contra mezquita en Nigeria deja 27 fallecidos

Al menos 27 personas murieron y otras resultaron heridas en un ataque armado contra una mezquita en el estado de Katsina, en el norte de Nigeria, durante las oraciones del amanecer, informaron dos funcionarios nigerianos.

Perú: Betssy Chávez es consciente que podría morir en próximos días si mantiene su huelga de hambre

Infobae América

La exfuncionario del gobierno de Pedro Castillo también podría sufrir falla renal, alteraciones de la consciencia y trastornos cardiovasculares

Betssy Chávez es consciente de

Betssy Chávez es consciente de que podría morir en los próximos días si mantiene su huelga de hambre.

La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, continúa ejecutando una huelga de hambre que, según documentos oficiales, pone en riesgo su vida dentro del Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos. La medida, que inició hace tres días y que fue confirmada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se produce tras su negativa reiterada a recibir atención médica.

Betssy Chávez acusa a directora del penal Anexo Mujeres Chorrillos de tener vínculos con Sendero Luminoso: “Trabajan conjuntamente”